Si eres propietario de un suelo urbanizable y te encuentras en negociaciones de venta ya que después de haber estado varios años esperando a que se aprobara un plan general de ordenación urbana y por fin se puede construir. Seguro que te interesa este artículo para saber qué precio puedes pedir por tu parcela.
Para ello vas a necesitar algunos datos:
1⃣ La primera pregunta que debes hacerte es si está o no urbanizado:
La tercera cuestión que debe plantearse es el coste de lo que puede construir, siendo aconsejable utilizar como orientación los módulos que facilitan al efecto en los colegios oficiales de los profesionales expertos en la materia: arquitectos y arquitectos técnicos. Este dato debe introducirse en los formularios salvo que emplee los costes estandar que se facilitan en el formulario al que remite este enlace.
2️⃣ Después, con los planos que definen la ordenación urbanística vigente en la zona, te servirá para averiguar y poder introducir dos parámetros necesarios:
3️⃣ La otra cuestión que debes plantearte es el coste de lo que se puede construir, para lo que te recomendamos utilizar como orientación los módulos que facilitan para ello en los colegios oficiales de los profesionales expertos en la materia: arquitectos y arquitectos técnicos.
Este dato deberas introducirlo en los formularios salvo que utilices los costes estandar que se facilitan en el formulario al que remite este enlace.
Con esos parámetros ya puedes aplicar el método residual estático si se trata de un suelo urbano.
En caso de que se trate de un nuevo desarrollo urbano en suelo urbanizable. En esos caso y de acuerdo con la Ley 6/98, debe aplicarse el método residual dinámico y ello te va a exigir tener un proyecto de ejecución, anteproyecto o estudio de viabilidad que le permita establecer calendarios de ejecución, proyecciones de precios, inflación y tipos de interés. Necesita un mayor número de parámetros.
Si lo que necesitas es conocer un valor aproximado de tu parcela y utilizarlo para tí mismo para negociar el precio de venta, nuestra opinión es que el método estático es suficiente y más sencillo de utilizar, siendo posible utilizar unos parámetros de costes estandar que simplifican bastante la obtención de un valor de referencia, tal y como se indica es el formulario al que remite este enlace.
Para un calculo más exacto serían necesarios más datos de tu parcela. Si necesitas ayuda para el cálculo del valor de venta de tu solar, envíanos un comentario o contacta con nosotros y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.